miércoles, 30 de diciembre de 2009

"El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella, con Darín, como siempre.


Conmovedora, inteligente. Funciona porque funciona, aunque tiene sus detalles, pero ¿qué película no los tiene? La película entrelaza una historia de amor inconclusa que termina fugándose en un tren, con el entorno maldito de un crimen que se resuelve, si, pero que a pesar de todo sigue impune y sale de nuevo a la calle demostándole a Espósito (Ricardo Darín) y a Soledad (Irene Menédez) que la justicia en Argentina, como en muchos paises de Latinoamérica y del mundo, varía en favor de quien tenga el poder.

Entonces Benjamín Espósito, empleado de un Juzgado Penal, ahora retirado, empieza a escribir una novela, pero eso de escribir es solo el pretexto para volver a rebuscar en su pasado y ver aquello que no le deja dormir; una hermosa muerta, un amor fallido, y un amigo al que nunca le ha llevado flores a la tumba, han pasado 25 años, parece mucho tiempo. Los personajes secundarios son muy buenos. Se nonta que está basada en una novela. El futból es un ingrediente ya personal de Campanella y que no falta en esta película, donde logra desenmascarar al autor del crimen, un loco obsesivo con una bella mujer, amiga de la infancia, con su afición - obsesión por el Racing de Avellaneda, el futból, ahí lo tenemos, ¿ingenioso? no se, a mi me gustó el detalle y el pequeño tributo que le hace a algunos jugadores entre buenos, malos y regulares que pasaron por las filas del club de Avellaneda. Una buena película, con fórmula garantizada para gustarle a los críticos, osea, que huele a premios por todos lados.

!Y dale otra vez, la misma pinche burra...! Ahora se llama Juegos inocentes, nomás de verlo baja la moral



!Lamentable!

pd: ¿y guillotina sale en el soundtrack? !Lamentable!

sábado, 26 de diciembre de 2009

Room in Rome de Julio Medem -la cama, el mejor lugar para conocerse-



El próximo febrero se estrenará lo nuevo de Julio Medem, Room in Rome, que es un remake de la sorprendente "En la cama" film chileno que tuvo muy buenas críticas a nivel internacional. Más que un típico remake, Medem pone su particular y controvertido punto de vista a una historia más que profunda entre dos mujeres que antes de acostarse en la cama, simplemente no se conocen. La versión chilena, es más pudorsa, reconocía Medem en una rueda de prensa, una pareja, hombre y mujer que se cuentan de todo entre las sábanas y el colchón. Room in Rome pretende llevar todavía más lejos a los personajes dejando el pudor y el arquetipo de pareja para otra ocación. Elena Anaya y Natasha Yarovenko son las protagonistas de este idilio en un cuarto de hotel en Roma, el reparto lo completan Najwa Nimri y Enrico Lo Verso.

Se acabó el duelo



El novenario de Lane Stanley duró nada menos que siete años. Alice in chains -is back- así de sencillo.

martes, 22 de diciembre de 2009

jueves, 12 de noviembre de 2009

"Once" Una pequeña gran película


Once (2006) representa ese tipo de películas que se logran hacer con mucho, pero mucho menos lana que el presupuesto promedio para ponerse a rodar. En Irlanda John Carney, quién fuera músico antes de ser cineasta, filmó Once junto con su ex compañero de banda Glen Hansard quien hace el papel principal. Bien. Sin ser algo sorprendente y fuera de lo común, todo lo cotrario, la película funciona porque es una típica historia de amor en la realidad, pero atípica en el cine. El rollo musical está bien llevado porque las canciones van entrelazadas en la historia, la entrada de una canción no corta el desarrollo como suele pasar en los musicales. Es sencilla y realista, a lo que a mucha gente les llegó. Y lo que más valoro es la forma en que la flmaron, sin presupuesto, no tenían manera de controlar a la gente por la calle o parar el tráfico para poder grabar, así de una manera ingeniosa lograron filmar las escenas con todo y gente alrededor, grabaron en casas de amigos con actores improvisados, en bares conocidos, no tenían para iluminar pero se la rifaron para filmar de noche, y esos detalles la hacen bella. Esta pequeña película es admirable y llegó muy lejos, ni el director ni nadie se imaginaban hasta donde iban a llegar. Ganaron en Sundance y en muchos festivales, incluso tienen un Oscar por el soundtrack, quien lo hubiera imaginado.

pd: Si no te gusta el rollo trovador irlandes, o en general la música, lo más probable esque no te guste la movie pero sería una pena. Todas las canciones son de la autoría de John Carney y de Glen Hansard, y bueno como extra decir que Glen y la actriz Marketa Irglova, después de la película mantuvieron un apasionado romance, grabaron dos discos y realizaron una extensa gira por Europa. En la actualidad ya no están juntos. Esto terminó como nota de revista de chismes. Chale.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

-Lo mejor de Sitges 09-






















Primero hay que destacar "Moon" de Duncan Jones (hijo de David Bowie) quién se llevo el premio a la mejor película. Una movie inteligente y que a pesar de ser un claro tributo a Odisea en el espacio 2001, tiene muchos aspectos interesantes y que funcionan. Creanme que para tener al público entretenido con un sólo personaje en muchos minutos de la película, hay que tener bastante ingenio.

"Mr. Nobody" del belga Jaco Van Dormael, quien recluta Jared Leto y lo pone a hacer lo que mejor sabe que es actuar. La historia cuenta que en el año de 2092, una época donde Marte es un lugar de vacaciones, Memo Nobody es un hombre de 120 años de edad es el último humano mortal viviendo entre humanos que se han vuelto inmortales a través de avances científicos. Cuando Nemo se encuentra en su lecho de muerte, revive 3 posibles existencias y matrimonios que tal vez pudo experimentar.
Van Doarmel se saca una historia futrista, de reflexión a cerca de las deciciones que toma uno en la vida y las consecuencias que eso conlleva.

Park Chan Wook se rifó "Thirst" una de vampiros con un toque de humanidad brutal, ahora que los vampiros andan de moda otra vez, y por un lado unos le tiran a volverlos vegetarianos al rededor de ambiente amoroso adolecente de instituto (y no es crítica, es lo que es) otros intentan por el medio vampiresco reflejar muchos sentiemientos comunes, como el amor, la negación o la soledad y hasta la religión. El buen Chan Wook se saca otro diez.

Otra que gustó mucho fue "The Road" de John Hillcoat, basada en una novela de Cormac McCarthy y retrata un mundo apocalíptico donde todo está desolado. En tales circunstancias un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro en el que vivir. En su viaje se encontrarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales, se han vuelto locos o se han convertido en caníbales.
No está mal. Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Charlize Theron, Guy Pearce, Robert Duvall, participan en este film.

Y una mención muy especial a "Zombieland" de Ruben Fleischer, quién ha puesto el humor dentro de un género que, además de estar un poco quemado, (a mi en lo particular me fastidia tanto pinche zombie por ahí) parece que las ideas ya se agotaron, y Zombieland no es más que otra película de zombies pero tiene su toque cómico. Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Emma Stone, se lo pasan bomba desmadrando monstruos.